¿Qué dice la Ley de Copropiedad 21.442 sobre los convenios de pagos?

Con más de 20 años ayudando a administradores y comunidades en Chile, en EDIFITO sabemos que la morosidad en los gastos comunes es un desafío que puede afectar la gestión y la convivencia en un condominio.

Para dar solución a este problema, la Ley de Copropiedad 21.442, específicamente en su Artículo 6, establece los convenios de pago, una herramienta que permite regularizar deudas de forma ordenada y justa para todos los vecinos.

Estos acuerdos facilitan que los copropietarios se pongan al día y que la comunidad mantenga los recursos necesarios para su funcionamiento.

¿Qué son los convenios de pago?

Son acuerdos formales entre la comunidad y el copropietario moroso, que permiten dividir la deuda en cuotas mensuales. De esta manera:

  • El vecino puede regularizar su situación sin un impacto financiero excesivo.
  • La comunidad recupera fondos esenciales para su gestión.

¿Cuándo se pueden aplicar?

Los convenios de pago se pueden aplicar a cualquier copropietario que se encuentre moroso en sus obligaciones económicas con el condominio.

¿Quién debe aprobar el convenio?

El administrador no puede firmar estos acuerdos de manera unilateral.

Se requiere la aprobación del comité de administración, lo que garantiza transparencia y resguarda los intereses de todos los copropietarios.

¿Cuáles son los requisitos legales?

Para que el convenio de pago sea válido, debe cumplir con ciertas condiciones:

  • El copropietario debe pagar la primera cuota al momento de firmar el acuerdo.

  • Mientras cumpla con el convenio y pague sus gastos comunes, se considera que está al día.

¿Qué deudas se pueden incluir?

Los convenios no se limitan a los gastos comunes. La normativa incluye:

  • Cobros individuales.
  • Fondos aprobados por la comunidad.
  • Otras obligaciones económicas relacionadas con la copropiedad.

Buenas prácticas para aplicar convenios de pago

Algunas recomendaciones para administradores y comités:

  • Registrar con claridad los términos del convenio y los pagos realizados.
  • Comunicar de forma transparente al resto de la comunidad las políticas de morosidad.
  • Evitar acuerdos informales que no tengan respaldo.
  • Apoyarse en herramientas digitales para un seguimiento confiable y sin errores.

Para quienes gestionan condominios, EDIFITO tiene todas estas funcionalidades en un solo sistema, permitiendo registrar y respaldar convenios de pago, automatizar conciliaciones y mantener la transparencia en cada proceso.

EDIFITO es el único software de administración de edificios y condominios en el mercado que tiene esta herramienta que permite gestionar estos convenios de manera integral y confiable, ofreciendo capacitaciones y apoyo continuo para que los administradores y comités puedan aplicar correctamente la ley.

Más que un software, EDIFITO es tranquilidad para ti y eficiencia para tu comunidad. Descubre cómo EDIFITO puede ayudarte a lograrlo. Solicita tu demo haciendo clic. aquí.