Convenios de Pago y Ley 21.442: Preguntas y respuestas claves para tu condominio
Desde el 2003, en EDIFITO hemos acompañado la gestión de edificios y condominios en todo Chile, sabemos que la morosidad en los gastos comunes es uno de los mayores desafíos para mantener la estabilidad financiera y la buena convivencia en la comunidad.
La Ley de Copropiedad 21.442, en su Artículo 6, entrega una herramienta fundamental para abordar este problema de manera ordenada: los convenios de pago. Estos acuerdos entre el condominio y el copropietario permiten dividir la deuda en cuotas mensuales, dando espacio para regularizarla sin afectar la operación del edificio.
A continuación, te dejamos las preguntas más frecuentes sobre los convenios de pago, cómo aplicarlos correctamente y qué beneficios traen para tu condominio.
¿Si tengo un convenio de pago activo, sigo siendo moroso?
No. Mientras el copropietario cumpla con las cuotas del convenio y pague los gastos comunes corrientes, se considera al día o regularizado. Esto significa que no se le aplicarán sanciones por la deuda que está pagando.
¿Qué requisitos debe cumplir un convenio de pago según la ley?
Para que tenga plena validez legal y proteja a ambas partes, el convenio debe cumplir con dos condiciones esenciales:
Cumplir con estos requisitos da respaldo legal y asegura transparencia en la gestión.
¿Qué deudas se pueden incluir en un convenio de pago?
Los convenios de pago no se limitan solo a los gastos comunes. También pueden abarcar:
Esto permite ordenar todas las deudas en un solo acuerdo, evitando múltiples procesos de cobranza.
¿Qué servicios se pueden suspender si no cumplo con mis pagos?
El Artículo 20 de la Ley 21.442 faculta a la administración para suspender ciertos servicios cuando un copropietario acumula tres o más cuotas impagas. Estos servicios son:
Estas medidas buscan incentivar la regularización de la deuda y proteger el bienestar financiero del condominio.
¿Qué ocurre si el residente incumple el convenio?
Si el residente no paga una cuota del convenio o los gastos comunes del mes, el convenio queda sin efecto y la deuda vuelve a ser exigible en su totalidad.
En ese caso, la administración puede aplicar medidas legales o judiciales para recuperar los montos pendientes.
Convenios de pago: una herramienta para la estabilidad y la buena convivencia
Los convenios de pago son más que un mecanismo legal: son una forma de abordar la morosidad. Permiten recuperar fondos, mantener la operación del edificio y preservar la armonía entre los residentes.
En EDIFITO, contamos con herramientas digitales que facilitan la gestión de convenios de pago, automatizan los cobros y registran cada acuerdo de forma transparente y segura.
Más que un software, EDIFITO es orden, respaldo y tranquilidad para tu condominio. Solicita tu demo haciendo clic aquí.


 
									




