Aguinaldo de Fiestas Patrias: Todo lo que debes saber

El aguinaldo de Fiestas Patrias es un beneficio esperado cada año por muchos trabajadores en Chile, ya que ayuda a cubrir los gastos de estas celebraciones. Se trata de un bono imponible, por lo que debe registrarse correctamente dentro del total de remuneraciones y cotizaciones previsionales.

Realizar este proceso de forma manual puede generar errores, omisiones y dudas sobre los derechos de los trabajadores. Mantener un registro claro y organizado facilita la gestión y asegura el cumplimiento de la normativa.

¿Es obligatorio entregar el aguinaldo?

La obligatoriedad depende de cada caso:

  • Sector público: el aguinaldo está regulado por ley y su entrega es obligatoria.

  • Sector privado: no existe obligación legal general. Sin embargo, puede considerarse un derecho adquirido si:
    o Está estipulado en el contrato de trabajo.
    o Forma parte de un convenio colectivo.
    o Se ha entregado de manera reiterada en años anteriores.

 

En estas situaciones, los trabajadores pueden exigir el pago del aguinaldo, por lo que mantener registros claros es fundamental.

¿El aguinaldo es imponible?

Sí. Según el Código del Trabajo, el aguinaldo constituye una remuneración, por lo que está afecto a cotizaciones previsionales.

Esto implica que:

  • El monto se suma al total imponible del trabajador.

  • Debe registrarse correctamente en las planillas de remuneraciones.

¿Qué pasa si el trabajador está de vacaciones o con licencia médica? 

El derecho a recibir el aguinaldo se mantiene incluso si el trabajador está:

  • De vacaciones: sigue teniendo derecho al beneficio durante su feriado legal.
  • Con licencia médica: aunque el trabajador haya tenido licencia, mantiene el derecho al pago.

 

Registrar estos casos correctamente evita errores y asegura un pago justo.

Buenas prácticas para gestionar el aguinaldo

Algunas recomendaciones para mantener el proceso ordenado:

  • Revisar contratos y convenios para confirmar la obligación de pago.
  • Analizar el historial de años anteriores para identificar derechos adquiridos.
  • Proyectar el gasto en el presupuesto de septiembre para evitar desajustes.

  • Documentar montos y fechas de pago para garantizar trazabilidad y transparencia.

Estas prácticas permiten que la entrega del aguinaldo sea ordenada y segura.

Hoy existen herramientas digitales que ayudan a registrar y organizar bonos de forma clara y confiable, como las que ofrece EDIFITO, facilitando el seguimiento sin depender de registros manuales dispersos.

¿Quieres saber más? Cotiza EDIFITO ahora haciendo clic aquí y descubre cómo nuestro software puede ayudarte.